Aplicando lo aprendido

Para continuar con nuestro aprendizaje te proponemos una actividad de investigación, en donde deberás poner y demostrar todos tus conocimientos. La idea es que sigas la pauta que te entregaremos para que te resulte más simple darle una estructura a tu trabajo.
Deberás tomar el ejemplo del lugar en donde vives, ya sea un pueblo o ciudad, y deberás estudiar hasta que punto ese territorio se encuentra conectado con los centros urbanos más importantes, estableciendo relaciones, como lo hemos hecho nostros en este espacio, entre el tipo de carpeta (caminos primarios y secundarios; calles de ripio-tierra) y el nivel de pobreza, ruralidad y marginalidad que presenta ese espacio. Para obtener la información que necesitas, puedes recurrir a este mismo espacio, que te entregará la definición de algunos conceptos y a los links de temas relacionados que se encuentran dentro del mismo.
Además te entregaremos una pauta de evaluación que te guiará en lo que se te pide para el trabajo.
Formato del Trabajo
El trabajo de investigación debe contener la siguiente estructura:

1) Carátula: en ella se registran los datos de identificación : nombre del establecimiento, asignatura, título del trabajo, nombre del profesor, nombre del alumno, curso y fecha.
2) Índice: temas o contenidos que contempla la investigación con su respectiva ubicación ( página ).
3) Introducción: presentación general de la temática
4) Planteamiento de la situación a investigar o problema: antecedentes teóricos y empíricos que justifiquen el desarrollo del trabajo.
5) Objetivos: propósitos o fines a lograr con el desarrollo de la investigación.
6) Metodología de trabajo: forma de abordar la investigación, secuencia , muestra y fuentes de recopilación de la información.
7) Marco teórico o conceptual: información bibliográfica que sustenta la investigación.
8) Presentación de la información
9) Análisis de la información
10) Conclusiones
11) Sugerencias o recomendaciones
12) Bibliografía
13) Anexos


Pauta de Evaluación


¿Qué podemos concluir?


A lo largo de este espacio pudimos observar, y esperamos que tú también lo hayas evidenciado, como nuestras variables ruralidad, pobreza y escasa población tienen un estrecho vínculo con la presencia de carpetas de ripio-tierra, lo que viene a confirmar, como lo pensamos en un primer momento, que la conectividad deficiente está asociada a marginalidad. Esta conclusión fue posible gracias a la espacialización del cruce de variables, que permiten ver en el mapa como se distribuye la conectividad, siendo posible ver las zonas más críticas que se presentan a lo largo de todo el territorio de la región de Valparaíso.
Ahora te invitamos a que continues conociendo más sobre la temática que hemos trabajado a lo largo de este espacio, y para eso, te proponemos algunas actividades que podrás realizar con la ayuda de tu profesor. Además te señalaremos los puntos que se deben tener en consideración al momento de pensar en la evaluación de estas actividades.

Carta relación Ripio-Tierra / Pobreza e Indigencia



Las comunas ya mencionadas poseen un alto índice de pobreza, superior a la media nacional (17.3%), aunque hay otros casos en los que esta relación no se da de igual modo, como en Puchuncaví que presenta un bajo índice de pobreza-indigencia y marcada presencia de ripio-tierra.

Carta relación Ripio-Tierra / Ruralidad



Las comunas que presentan un mayor porcentaje de ruralidad coinciden con las concentraciones de vías con carpeta ripio-tierra. Nuevamente aparecen los nombres de Calle Larga, Santa María y San Esteban así como Petorca.

Carta relación Ripio-Tierra / Población



Aquí el cruce con la variable población nos permite sacar las primeras conclusiones. Podemos observar como las menores concentraciones de población se condicen con la mayor presencia de vías de ripio-tierra anunciados en la descripción de la carta anterior. Por ejemplo, Santa María, Calle Larga y San Esteban se encuentran en el rango inferior de la graduación por cantidad de población y poseen dentro de sus límites numerosos caminos de ripio y tierra. Asimismo las mayores extensiones de esta carpeta conectan las comunas periféricas del norte que también poseen poca población

Carta Ripio-Tierra


Es el momento de establecer relaciones entre nuestras variables, y para esto, tomaremos la carpeta Ripio-Tierra, preguntándonos, ¿qué relación podemos establecer entre los caminos de este material y los territorios menos poblados? o ¿entre estos caminos y los territorios rurales de la región?. Por eso comenzaremos mostrando cómo este tipo de carpeta se distribuye a lo largo de nuestra región, para luego, en las otras cartas que hemos diseñado, ir mostrando las distintas relaciones que podremos establecer a partir de esto.
Si bien las vías de ripio o tierra tienen una presencia a lo largo y ancho de la región, se concentran mayormente en la convergencia de las comunas de San Felipe, Los Andes, Calle Larga, Santa María y San Esteban. En menor medida en Casablanca, Algarrobo, El Tabo y Cartagena, por el suroeste; Puchuncaví, Nogales, La Cruz y Quillota en el centro-oeste.
Las mayores extensiones singulares de la red vial de ripio y tierra se encuentran en
comunas periféricas como La Ligua, Petorca, Cabildo y Putaendo en el noreste. En la próxima carta comenzaremos relacionando este tipo de carpeta con las variables que hemos definido para nuestro trabajo.

ESTADÍSTICAS

Los siguientes cuadros y gráficos han sido preparados por el Departamento de Gestión Vial a partir de la información disponible en las diversas bases de datos que administra. El último gráfico representa la Longitud de Caminos Red Vial Nacional, Segun Región y Tipo de Carpeta para el mes de Diciembre de 2006



Red Vial completa. Distintos tipos de carpeta



Para entrar ya definitivamente a nuestro tema, podemos señalar que la V Región presenta actualmente una amplia y moderna red vial que conecta los grandes centros urbanos entre sí. Podemos observar un eje este-oeste que comienza en el paso Los Libertadores y que concluye en Valparaíso. Otro gran eje comienza en el extremo sur-oeste y cruza verticalmente hasta conectar con la IV región.
Luego, un entramado de carpetas de ripio-tierra que tiene una presencia a lo largo y ancho de la región con algunos puntos de inflexión que analizaremos más adelante.

Variables a considerar


•Material del camino: asfalto u hormigón (para este trabajo se tomarán como uno); ripio y tierra (ídem). Los datos se extraen de un shape Arcview confeccionado con anterioridad y de autoría ajena.

•Ruralidad: porcentaje del total de la población de una comuna que vive en situación de ruralidad, y se entiende por población rural a toda aquella población que vive en asentamientos de menos de 2000 habitantes, o en aquellos que poseen menos de 1000. Los datos fueron obtenidos en sinim.cl, de la base de datos del INE.

•Población comunal: total de la población estimada por el INE para cada comuna.

•Índice de pobreza: porcentaje de población que vive en condiciones de pobreza, indigentes y pobres no indigentes, según Casen. Se considera en situación de "indigente" a aquellos hogares que, aun cuando destinaran todos sus ingresos a la satisfacción de las necesidades alimentarias de sus integrantes, no lograrían satisfacerlas adecuadamente. Y se considera en condición de "pobre" a aquellos hogares cuyos ingresos son insuficientes para satisfacer las necesidades básicas, alimentarias y no alimentarias, de sus miembros (definición de MIDEPLAN). Para este trabajo han sido unidas las categorías de pobres no indigentes con indigentes.